lunes, 13 de octubre de 2025

Caperucita azul y el lobo riojano.


Noemí Manzanos, consejera de agricultura y ganadería del Gobierno de La Rioja, lleva más de dos años ocultando los datos reales sobre el número de ataques del lobo ibérico a la ganadería extensiva en La Rioja. Ahora también oculta el censo de ejemplares, realizado por encargo de su propio gobierno, y que conoce desde hace dos meses.

El pasado 3 de octubre, Manzanos nos confesó a los miembros del Consejo Asesor de Medio Ambiente, que ya disponía del censo oficial sobre la población del lobo ibérico en La Rioja. Un estudio técnico que la propia consejería encargó a la empresa Tragsatec, por un importe de163.000 €.

Lo que no nos dijo la señora Manzanos, es que lleva ocultando los datos que arroja dicho estudio científico, desde hace ya dos meses. Prefiere el Gobierno de La Rioja, del Partido Popular, ocultar todo tipo de datos sobre este depredador y su impacto en la ganadería extensiva, buscando la desinformación.  Y ante la falta de información veraz, crece la desinformación, los artículos amarillistas sin fundamento y el populismo. Ese es su objetivo.

Lo que pretende Manzanos es borrar de la memoria el impacto positivo de las medidas que se pusieron en marcha en la anterior legislatura, bajo el gobierno de Concha Andreu. Unas acciones que iban en la línea de indemnizar a los ganaderos por las pérdidas en ataques de lobo, sí, pero también en financiar e implementar medidas efectivas, para hacer compatible la presencia de este escaso depredador, con el desarrollo de la ganadería extensiva y su rentabilidad.

El gobierno regional lleva más de dos años ocultando los datos reales de ataques y el número de reses muertas en La Rioja en los años 2023 y 2024. El único motivo de ello es que la sociedad (y el sector) no conozcan que han descendido, con respecto a los años anteriores.  Este descenso es, pese al aumento poblacional, lo que certifica que, si se ponen en marcha medidas efectivas de compatibilidad, es posible (al igual que sucede en otras regiones de España y del mundo), hacer compatible la ganadería extensiva con la presencia del lobo.

Manzanos esperaba que dicho censo, concluyera afirmando que en La Rioja hay decenas de manadas y cientos de lobos, campando a sus anchas por los montes.

Pero no, la realidad que seguramente arrojará el trabajo, (cuando la señora Manzanos tenga a bien comunicárselo a la sociedad que lo ha financiado con sus impuestos) será que con una población (que en 2023 se cifraba en 38 ejemplares) que no alcance los 200 ejemplares, es imposible justificar la caza indiscriminada de esta especie en La Rioja.

Es Imposible justificar que una especie con menos de 200 ejemplares, pueda considerarse como especie cinegética. Inexplicable que se anuncie la muerte de estos animales (y la venta de sus cabezas) por poco más de 1200 €.

La consejera Manzanos también es muy consciente de que su decisión de comenzar a matar ejemplares de un animal, con unas bajísimas densidades de población y en muy delicada situación, fue adoptada prematuramente, sin ningún tipo de criterio científico ni censo que la abalase.

Esta irresponsabilidad en su gestión, puede influir en la decisión que los juzgados han de tomar, ante las demandas que varios colectivos, conservacionistas y Ecologistas han interpuesto contra dicha decisión política. Una decisión, dicho sea de paso, que solo obedece a posicionamientos ideológicos y cálculos electoralistas.

Conviene recordar que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, del Gobierno de España, ya realizó en 2022 un censo nacional sobre este depredador. El trabajo arrojó unos datos en referencia a la comunidad autónoma de que existían en nuestro territorio cinco manadas, de las cuales solamente una permanencia en territorio riojano de forma constante, las otras cuatro se compartían con Castilla y León.

El propio gobierno regional, en el año 2023, hablaba en su censo de una población de cuatro manadas de presencia más o menos estable, estimando un total de 38 ejemplares. A esos había que sumar una quinta manada de presencia esporádica. Estos datos oficiales, de ambas administraciones nos hacen pensar que en el año 2023 en La Rioja había entre 38 y 42 lobos en 5 manadas.  

Quienes llevamos una vida entera dedicada al estudio de la fauna autóctona, somos conscientes de que el nuevo censo encargado por el Gobierno de La Rioja, realizado en las estaciones de primavera y verano, … rondará como mucho el medio centenar de ejemplares. Eso sí, contando con las crías que cada una de las manadas haya podido sacar adelante en esta primavera, y no olvidando los muchos ejemplares adultos que han muerto en estos últimos dos años, bien sea atropellados, envenenados, o incluso al menos uno por disparo.  Asimismo, si tenemos en cuenta que el índice de crecimiento poblacional en España para esta especie es muy reducido, (del 6% máximo y no del 35% que afirmaba el PP) en el mejor de los casos,  La Rioja podría tener medio centenar de lobos, el 70% de los cuales se compartirían con Castilla y León.

la consejera nos oculta el censo del lobo en La Rioja, porque no ha salido lo que ella quería…sino lo que realmente hay. Porque es falso de toda falsedad que la población aumente un 35% cada año.   Porque no hay 200 lobos en La Rioja, y tampoco hay 50 manadas. Porque con tan escasa población, no hay ninguna razón técnica ni científica para matar de forma indiscriminada ejemplares.

El lobo ibérico en La Rioja, con una población mayoritariamente nómada y divagante entre dos comunidades, se encuentra en situación delicada de conservación y no puede ser todavía  considerado especie cinegética, de forma genérica .

Es necesario hacer una gestión responsable que garantice un control poblacional de la especie, con metodología científica y si es necesario,  abatir determinados ejemplares, pero nunca cinegética de forma genérica. También es importante seguir con la puesta en marcha de medidas efectivas para evitar los ataques, ayudando a la ganadería extensiva (en caso de que estos se produzcan) y haciéndolo de una forma ágil, suficiente y satisfactoria.

No hay comentarios :

Publicar un comentario